Guía turística de la triple frontera del amazonas

La Triple Frontera del Amazonas en Colombia, Brasil y Peru

Santa Rosa, Peru en la Triple Frontera del Amazonas


Isla Santa Rosa de Loreto: historia, formación y turismo en la triple frontera amazónica

La Isla Santa Rosa se encuentra en el extremo nororiental del Perú, frente a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), en plena triple frontera amazónica. Forma parte del Distrito de Santa Rosa de Loreto, creado oficialmente el 3 de julio de 2025 mediante la Ley N.º 32403, dentro de la Provincia de Mariscal Ramón Castilla, Departamento de Loreto.

Esta pequeña isla, ubicada sobre el río Amazonas, tiene una superficie aproximada de 380 km² y una altitud promedio de 70 metros sobre el nivel del mar. Se formó naturalmente en la década de 1970, como resultado de los procesos de sedimentación del río y la fragmentación de la antigua Isla Chinería.

🕰️ Origen e historia geopolítica

La historia de Santa Rosa está marcada por la evolución natural del río Amazonas y por los acuerdos fronterizos entre Perú, Colombia y Brasil. En los tratados de 1922 y 1929, así como en el Protocolo de Río de Janeiro (1934), la isla no fue mencionada, ya que su formación geográfica ocurrió posteriormente.

Durante los años setenta, el cauce del río cambió, separando una porción de tierra de la isla Chinería, dando origen a la actual Isla Santa Rosa. Al descubrirse que esta nueva formación estaba frente al puerto colombiano de Leticia, surgieron discusiones sobre su soberanía.

El Gobierno del Perú consolidó su presencia estableciendo una base militar, autoridades civiles y oficinas públicas, reafirmando su control sobre el territorio. Desde entonces, Santa Rosa es reconocida como territorio peruano y figura en todos los mapas oficiales del Instituto Geográfico Nacional del Perú.

⚖️ Relevancia política y estratégica

La Isla Santa Rosa tiene un papel clave en la seguridad y cooperación trinacional amazónica. Es sede de reuniones diplomáticas y operaciones conjuntas entre Perú, Colombia y Brasil para la vigilancia del río, la lucha contra el contrabando, el narcotráfico y la gestión ambiental. Su ubicación estratégica le otorga importancia geopolítica: controla uno de los pasos fluviales más activos del Amazonas y representa la puerta de entrada oficial al territorio peruano en la triple frontera.

La creación del distrito de Santa Rosa de Loreto en 2025 fortaleció esta posición, al dotar a la isla de autonomía administrativa y consolidar su identidad dentro del territorio nacional peruano.

👥 Población y vida local

  • Población estimada (2025): 3.000 habitantes

  • Capital distrital: Santa Rosa de Yavarí

  • Idioma predominante: Español (con influencias del portugués y lenguas indígenas)

  • Actividades económicas principales: pesca artesanal, agricultura a pequeña escala (plátano, yuca, maíz), comercio fronterizo y turismo gastronómico.

La vida cotidiana gira en torno al puerto fluvial, que mantiene conexión diaria con Leticia y Tabatinga, permitiendo el intercambio comercial y el transporte de mercancías, pasajeros y combustibles.
A diferencia de otras comunidades ribereñas, Santa Rosa tiene una traza urbana simple, con calles de tierra y construcciones de concreto adaptadas a las crecientes del río.

🍽️ Gastronomía y atractivo turístico

Para los visitantes, la Isla Santa Rosa representa la oportunidad de cruzar a Perú en solo cinco minutos desde Leticia, sin necesidad de visa para visitas cortas.


Los turistas llegan para disfrutar de su gastronomía peruana en restaurantes familiares que sirven:

  • Ceviche amazónico con pescado fresco.

  • Tacacho con cecina y juanes envueltos en hojas de bijao.

  • Pescados amazónicos como paiche, dorado y gamitana.

El almuerzo frente al río, con vista a Colombia y Brasil, es una experiencia icónica de la región.
Por esta razón, Santa Rosa se ha ganado el nombre de “la isla del ceviche amazónico” entre los viajeros.

🧭 Turismo cultural y migratorio

Santa Rosa también cumple una función esencial como punto migratorio oficial del Perú.
Todo viajero que desee continuar su trayecto hacia Iquitos o el interior peruano debe sellar su pasaporte en las oficinas de migración ubicadas en la isla. Además, su papel cultural es relevante: simboliza la convivencia pacífica de tres países amazónicos y la mezcla de culturas que caracteriza a la región del Alto Amazonas.

🚤 Cómo llegar a la Isla Santa Rosa

  • Desde Leticia (Colombia):
    A solo 5 minutos en lancha rápida desde el puerto principal.

  • Desde Tabatinga (Brasil):
    10 minutos por vía fluvial cruzando el río Solimões.

  • Desde Iquitos (Perú):
    En barco rápido (10–12 h) o barco recreo (3 días) con paradas intermedias.

El tránsito entre los tres países es frecuente y seguro. Para estancias breves no se requiere pasaporte, pero sí para viajes de conexión al interior del Perú o Brasil.

🌦️ Clima y entorno natural

  • Tipo de clima: ecuatorial húmedo (Af de Köppen)

  • Temperatura media anual: 27 °C

  • Precipitación anual promedio: 3.500 mm

  • Temporada de lluvias (creciente): diciembre a mayo

  • Temporada seca (bajante): junio a noviembre

El entorno natural está dominado por selvas tropicales y cauces amazónicos que cambian constantemente con el nivel del río.

🏛️ Importancia actual

Hoy, la Isla Santa Rosa representa un símbolo de identidad para el Perú amazónico y un modelo de convivencia trinacional.
Su gente vive entre los flujos comerciales, el turismo fronterizo y la riqueza natural que los rodea, demostrando cómo la frontera amazónica puede ser un espacio de unión más que de división.

Qué hacer en la Isla Santa Rosa (Perú)

En medio del imponente río Amazonas, frente a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), se encuentra la Isla Santa Rosa, un pequeño poblado peruano que ofrece al visitante una experiencia única: vivir la Amazonía desde una perspectiva distinta, con sabor, cultura y tranquilidad ribereña. Para muchos viajeros que llegan a Leticia, cruzar el río hasta Santa Rosa es casi una tradición: una escapada breve para disfrutar de la gastronomía peruana, caminar por sus calles sencillas y sentir la experiencia de “estar en Perú” en tan solo minutos.

En esta guía te contamos qué hacer en la Isla Santa Rosa, sus principales atractivos y consejos prácticos para que aproveches tu visita a la triple frontera amazónica.

Cómo llegar a la Isla Santa Rosa (Perú): guía para visitar la isla en la triple frontera amazónica

En medio del majestuoso río Amazonas, justo frente a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), se encuentra la Isla Santa Rosa, un pequeño poblado peruano que forma parte de la famosa triple frontera amazónica. Visitarla es una de las experiencias más curiosas y recomendadas para los viajeros que llegan al sur de Colombia: en cuestión de minutos, puedes cruzar a Perú, disfrutar de su gastronomía, su gente y su ambiente ribereño.

Esta guía te explica cómo llegar a la Isla Santa Rosa, los requisitos migratorios, las rutas desde Leticia, Tabatinga e Iquitos, y todo lo que necesitas saber para planear tu visita.