La Triple Frontera del Amazonas en Colombia, Brasil y Peru
El Pesebre Natural , Colombia en la Triple Frontera del Amazonas
Conozca el municipio de Puerto Nariño Amazonas
El Municipio de Puerto Nariño está localizado en la región de la Amazonía colombiana, fronteriza con la República del Perú, a orillas del Río Loreto Yacu, afluente del Amazonas, a una distancia por vía fluvial de 87 Km. de la ciudad de Leticia, capital del Departamento del Amazonas. Su población es de aproximadamente 5.490 habitantes, de los cuales 1.818 viven en el casco urbano y 3.672 en el área rural, formando comunidades indígenas de las etnias Tikuna, Cocama y Yagua.
El casco urbano del Municipio está inmerso dentro de una gran biodiversidad, y a sólo 15 minutos por vía fluvial se localiza el lago Tarapoto, lugar donde nacen y se crían los delfines rosados del Amazonas, especie única en el mundo. El Plan de Desarrollo del Municipio se enmarca dentro del respeto al plan de vida indígena y el interés de la Administración local por mantener intacta esa biodiversidad, por esa razón a sus habitantes les está prohibido utilizar vehículos motorizados, pues las vías son exclusivamente peatonales, lo cual le ha valido la denominación de "El Pesebre Natural del Mundo".
La fundacion Natutama tiene en Puerto Nariño un centro interpretativo donde se representa la vida debajo del agua al turista de una manera sencilla pero muy educativa, tambien ellos en cojunto con la fundacion Omacha protegen la dioversidad y promueven el uso sostenible de los recursos naturales.
Curiosamente, uno de los atractivos del Municipio de Puerto Nariño es el relleno sanitario, pues su manejo por parte de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria "UMATA" ha sido tan exitoso que en las cercanías al mismo no se observa la presencia de los llamados "gallinazos" o "chulos" como es tradicional en estos lugares de disposición final de los residuos sólidos, motivo por el cual es muy admirado por quienes visitan el Municipio.
No se pierda de conocer el mirador en madera llamado "Nai-Pata", que en lengua nativa significa "casa del árbol", desde donde los turistas observan cual pesebre natural el casco urbano de Puerto Nariño, inmerso en el majestuoso paisaje del río Amazonas y la selva tropical. Y para hacerlo mas interesante, en la parte alta del mirador se ha proyectado instalar un telescopio.
En el lago Tarapoto se pueden observar el espectáculo de los delfines rosados en canoas movidas por remos, preservando de esta manera la fauna ictiológica contra las hélices y el ruido producido por el motor de los botes grandes, a los cuales se les restringirá el ingreso a este cuerpo de agua.

Se pueden comprar las artesanías indígenas del Amazonas elaboradas por los indígenas en una llamativa madera de color rojizo denominada "palo de sangre", que es muy resistente. Como También collares, aretes y diferentes adornos, utilizando semillas de los frutos de la región.
Visitar Puerto Nariño es una experiencia que Usted no se puede perder. Visite el pesebre natural del mundo.
delfnes
Existe un municipio a orillas de la desembocadura del Río Loretoyacu en el Amazonas, donde está prohibido el uso de vehículos o motocicletas. Está rodeado de naturaleza, lagos, comunidades indígenas y selva. Este municipio se llama Puerto Nariño y es considerado como el municipio más hermoso de Colombia.
En este bello municipio conviven más de tres etnias indígenas diferentes: los Tikunas, Cocamas y Yaguas. Además, cuenta con más de 22 comunidades indígenas ubicadas a lo largo de las riberas del Río Amazonas, Loretoyacu, Boyahuazu y Atacuari.
Los delfines rosados y grises del Amazonas son los animales más emblemáticos de nuestra región. Aquí los conocemos como los Bugeos Colorados (Delfín Rosado) y Tucuchi (Delfín Gris), y son parte integral de nuestra cultura con mitos y leyendas sobre estos mamíferos.
Puerto Nariño está ubicado estratégicamente en la desembocadura de un afluente del Río Amazonas, contiguo a un importante humedal llamado Tarapoto. Debido a esto, decenas de delfines rosados y grises viven en esta zona, ya que es una fuente crucial para su alimentación. Podemos garantizar al 100% el avistamiento de los delfines rosados en la desembocadura o en los lagos del humedal.
Conozca un poco más sobre los delfines rosados del Amazonas:
El delfín rosado (Inia geoffrensis), también conocido como boto, bufeo, delfín del Amazonas o tonina, es una especie de mamífero cetáceo odontoceto de la familia Iniidae. Se encuentra en peligro de extinción. Se conocen dos subespecies: Inia geoffrensis geoffrensis e Inia geoffrensis humboldtiana, las cuales se distribuyen por la cuenca del Amazonas, la cuenca alta del río Madeira en Bolivia y la cuenca del Orinoco, respectivamente.
Como llegar a Puerto Nariño
Puerto Nariño, conocido como la «Perla de la Amazonía Colombiana», es un destino que combina naturaleza, cultura y sostenibilidad. Ubicado en el corazón de la selva amazónica, este pequeño y pintoresco municipio es accesible únicamente por vía fluvial. Llegar allí no solo es un viaje, sino también una experiencia que le permitirá disfrutar de la majestuosidad del río Amazonas y sus alrededores. En esta guía completa, exploraremos cómo llegar a Puerto Nariño, con detalles prácticos sobre las rutas, horarios, costos y recomendaciones para que su travesía sea perfecta.
Rutas Fluviales desde Leticia a Puerto Nariño
Puerto Nariño no tiene conexión terrestre con ninguna otra ciudad debido a su ubicación remota en el Amazonas. Por esta razón, la única forma de llegar es a través del río, específicamente desde la ciudad de Leticia, que es la principal puerta de entrada a la región. El trayecto fluvial entre Leticia y Puerto Nariño es una experiencia única que combina comodidad y vistas impresionantes de la selva tropical.
Existen tres empresas principales que operan diariamente esta ruta fluvial, ofreciendo un servicio confiable y puntual:
- Expresos Tres Fronteras (Los Rojos)
- Transportes Fluvial del Amazonas (Los Verdes)
- Líneas Amazonas (Los Azules)
Estas empresas trabajan de forma rotativa, cada una cubriendo los servicios de un día específico. Esto significa que todos los días de la semana hay opciones para viajar entre Leticia y Puerto Nariño, asegurando que siempre pueda encontrar transporte disponible.
Horarios y Frecuencia de los Servicios
Cada una de las empresas de transporte fluvial ofrece cuatro rutas diarias en cada dirección (Leticia a Puerto Nariño y Puerto Nariño a Leticia). A continuación, se detallan los horarios:
- Leticia a Puerto Nariño:
- 7:00 a.m.
- 9:00 a.m.
- 12:00 p.m.
- 2:00 p.m.
- Puerto Nariño a Leticia:
- 7:00 a.m.
- 10:00 a.m.
- 1:30 p.m.
- 3:30 p.m.
El trayecto tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos a 2 horas, dependiendo de las paradas intermedias que realice la embarcación en otros puertos a lo largo del río.
Costo del Transporte y Compra de Tiquetes
El costo por persona para viajar entre Leticia y Puerto Nariño es de $42,000 COP. Es importante tener en cuenta que este precio incluye un equipaje de hasta 21 kilos. Si lleva exceso de maletas, deberá pagar un costo adicional por el equipaje extra. Para garantizar su lugar en la embarcación y evitar inconvenientes, es recomendable comprar los tiquetes directamente en las oficinas de las empresas ubicadas en el puerto civil de Leticia.
Recomendaciones importantes para la compra de tiquetes:
- Forma de pago: Las empresas solo aceptan pagos en efectivo, por lo que es fundamental llevar suficiente dinero en efectivo antes de dirigirse al puerto.
- Puntualidad: Los horarios de salida son muy cumplidos, con un margen máximo de retraso de 10 minutos. Llegue al puerto con suficiente tiempo de antelación para abordar con tranquilidad.
- Dónde comprar: Adquiera los tiquetes únicamente en las oficinas oficiales de las empresas para evitar problemas con precios o disponibilidad.
Qué esperar durante el trayecto
El recorrido por el río Amazonas entre Leticia y Puerto Nariño es una experiencia fascinante, ya que no solo lo llevará a su destino, sino que también le permitirá sumergirse en la belleza del paisaje amazónico. Durante el viaje, podrá disfrutar de vistas panorámicas de la selva, observar aves exóticas y, con algo de suerte, incluso avistar delfines rosados jugando en el agua. Las embarcaciones también realizan paradas en puertos intermedios, lo que le da una idea del ritmo de vida en las comunidades ribereñas.
Consejos clave para un viaje seguro y sin contratiempos
- Lleve efectivo suficiente: No solo necesitará efectivo para comprar los tiquetes, sino también para cubrir gastos adicionales en Puerto Nariño, ya que el uso de tarjetas de crédito es limitado en esta región.
- Programe su salida temprano: Si viaja por primera vez a Puerto Nariño, considere tomar una de las primeras embarcaciones del día para llegar con suficiente tiempo para explorar el destino.
- Viaje ligero: Aunque puede llevar hasta 21 kilos de equipaje, trate de empacar de manera eficiente para facilitar el manejo de sus maletas durante las paradas intermedias.
- Use protección solar y repelente de insectos: Durante el trayecto fluvial, estará expuesto al sol y a los insectos, así que asegúrese de aplicar protector solar y llevar repelente.
- Hidratación: Aunque el trayecto no es demasiado largo, siempre es una buena idea llevar consigo una botella de agua para mantenerse hidratado.