Guía turística de la triple frontera del amazonas

La Triple Frontera del Amazonas en Colombia, Brasil y Peru

Consejos para tu viaje a la Triple Frontera del Amazonas


Tenga en cuenta antes de viajar a Leticia Amazonas

Para una mejor estadía en la Triple Frontera Amazonica tenga en cuenta los siguientes consejos :

  • No hay problemas de orden público (guerrilla,secuestros).

  • Se practica el eco turismo, el turismo de aventura, y el etnoturismo, principalmente. Pero también el turismo convencional de descanso y comodidad donde predominan los ambientes rurales y naturales.

  • Se recorre navegando o caminando por lo tanto se debe visitar como un CIRCUITO, no vale la pena quedarse en un solo lugar todo el tiempo porque se pierde la oportunidad de disfrutar conocer todos los lugares y atractivos.

  • Combine las noches y las actividades diarias en hoteles de selva, reservas naturales y/o comunidades, tours por el río y la selva o las ciudades de la zona.

  • Si usted escoge un tours donde pernoctara en un HOTEL verifique que el acceso a Leticia, Puerto Nariño, Tabatinga sea facil y en las noches pueda pasear por la ciudad. QUE NO LE DEN EL HOTEL POR CARCEL.

  • No desaproveche la oportunidad de visitar los 3 países limítrofes (Colombia, Brasil y Perú).

  • Solamente algunos lugares muy específicos brindan la oportunidad de realizar diferentes actividades durante estadías prolongadas.

  • Vale la pena permanecer al menos de 5 a 7 días.

  • Si lo que desea son planes personalizados o especializados  (científicos, pesca deportiva, aventura, dosel, cannoping, Kayak, culturas indígenas, fauna y flora, supervivencia, etc.) Busque un operador local.

  • Si viene en grupos conformados por 4 personas o más le saldrán  más económicos los tours por el río o selva.

  • Siempre contrate los servicios de agencias registradas y sus guías oficiales. Viajar por la selva o el río tiene sus riesgos y se debe hacer en compañía de personal idóneo que siempre lleve un botiquín de Primeros Auxilios.

  • Siempre que viaje por el río debe quitarse las botas al embarcarse para estar prepararado en cualquier eventualidad es casi imposible nadar con calzados pesados).

  • Recuerde solo se llega por Avión en los 3 paises  o barco desde Perú o Brasil NO EXISTEN CARRETERAS A OTRAS CIUDADES.

Equipaje para tu viaje a la Triple Frontera Amazonica

Equipaje

No se incomode con equipaje inútil siga estos pequeños consejos :

  • Una sola maleta de viaje, cómoda y fácil de cargar. Preferiblemente tipo morral de espalda.
  • Ropa fresca y liviana. Al menos dos camisetas de manga larga. (Se recomienda las sudaderas impermeables economicas, en Leticia se consiguen a un precio razonable)
  • POR FAVOR NO TRAER EQUIPAJE EN EXCESO.
  • Una chaqueta liviana o cortavientos, Vestido de baño, Toalla pequeña, 2 pares de medias largas para las botas.
  • Calzado preferiblemente zapatos deportivos tipo sandalias o tenis para el campo (outdoors).

que deseas ? Tours Diarios o Excurciones organizadas

Tipos de tours

Para visitar la Triple Frontera del Amazonas existen 2 modalidades muy claras de tours que son :

  • EXCURSIONES ORGANIZADAS DE VARIOS DIAS.
    • Es la mejor manera de aprovechar el tiempo, el espació y los recursos en el Amazonas.
    • Son de carácter particular con atención personalizada, flexibles, ajustables a las exigencias de cada cliente en términos de confort, aventura, contacto con la cultura y la naturaleza, actividades y duración variables.
    • En esta modalidad los pasajeros realizan recorridos de varios días con alojamiento urbanos o rurales (en comunidades, viviendas nativas, reservas naturales, parques nacionales u hoteles de selva), a lo largo de los cuales visitan los sitios y se realizan las actividades más interesantes de la zona.
    • Se  incluyen la parte terrestre y la acuática con las zonas turísticas : Carretera Leticia-Tarapacá, río Amazonas, río Javarí y las selvas de los tres países (Colombia, Brazil y Perú).
    • En algunos sitios la comodidad puede ser poca o básica (baños exteriores o letrinas, Dormida en hamaca o litera, Cocina de leña) dependiendo del lugar donde se este.

Como llegar a Leticia Amazonas

Bienvenidos al majestuoso corazón del Amazonas, donde la selva exuberante y la vida salvaje convergen en una sinfonía de biodiversidad. Leticia, la capital del departamento del Amazonas colombiano, se erige como la puerta de entrada a este fascinante paraíso natural. Ubicada estratégicamente en la Triple Frontera entre Colombia, Perú y Brasil. Leticia ofrece una experiencia única que combina la riqueza cultural de la región con la inigualable belleza de la selva amazónica.

Para aquellos aventureros que desean explorar este remoto rincón del mundo, el acceso principal a Leticia es a través del transporte aéreo. Desde la bulliciosa metrópolis de Bogotá, la capital colombiana, los viajeros pueden emprender un emocionante viaje hacia la selva amazónica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no existen carreteras que conecten directamente Bogotá con Leticia. La única vía de acceso desde la capital colombiana es a través del cielo, ofreciendo una perspectiva única y espectacular de la inmensidad verde que aguarda en el horizonte.

¿Cuántos días se recomiendan para visitar el Amazonas?

Las dos temporadas del año en la Amazonía colombiana son el factor determinante para elegir cuántos días debes visitar el Amazonas. Cualquier estación es buena para viajar al Amazonas, encontrarás un paisaje diferente. Antes de elegir cuántos días visitar el Amazonas, déjame explicarte sobre las diferentes temporadas que tenemos en la región amazónica.  

Que llevar para su viaje a Leticia Amazonas

Ubicada en el corazón del Amazonas, Leticia es un paraíso ecológico que te invita a explorar la magia de la selva y la fascinante Triple Frontera. Para aprovechar al máximo tu viaje al Amazonas, te recomendamos evitar equipaje excesivo. Un bolso de 35 a 40 litros será más que suficiente para tu emocionante excursión.

Viajando al Amazonas por Primera Vez – Concejos

Leticia Amazonas es más que un destino turístico; es una vivencia cultural y natural. Esta ciudad colombiana se ubica en un punto geográfico especial, compartiendo fronteras con Brasil y Perú. De hecho, puedes caminar entre tres países en un solo día. Leticia sirve como la principal puerta de entrada al Amazonas colombiano. La ciudad es un crisol de culturas. Aquí convergen comunidades indígenas y gente venida de todas partes. Su riqueza cultural se refleja en las costumbres, la comida y los mercados locales. Pero no es solo la cultura lo que atrae a los visitantes.

Lo que realmente distingue a Leticia es su entorno natural. La selva amazónica lo rodea todo, ofreciendo una experiencia única de inmersión en la naturaleza. Aquí, el majestuoso río Amazonas se convierte en un vecino cercano, con sus aguas navegables que ofrecen infinitas posibilidades de aventura.

Conozca las temporadas en Leticia Amazonas

El Amazonas, conocido como el pulmón del mundo, es un ecosistema dinámico y en constante cambio. El fotógrafo James Panda, originario de Puerto Nariño, captura magistralmente la esencia de las dos temporadas que definen esta región: la temporada de creciente y la temporada de sequía.

Que traer para un viaje al Amazonas

¿Estás planeando una aventura en el corazón del Amazonas? Leticia, la joya escondida de Colombia, te espera con sus paisajes impresionantes, su rica biodiversidad y experiencias únicas que solo puedes vivir en la selva amazónica. Pero, ¿sabes qué llevar a Leticia Amazonas para disfrutar al máximo de esta experiencia? No te preocupes, hemos preparado una guía completa para que prepares tu maleta sin olvidar nada esencial.